Supersticiones
¿El porqué de la superstición?
​
Superstición procede del término latino superstites, el cual deriva de super (arriba) y stare (estar).Los guerreros que salÃan vivos de las batallas eran llamados superstires, ya que habÃan sobrevivido a sus compañeros y estaban , por tanto, por encima de ellos. De igual modo, las supersticiones que hoy conservamos están por encima de sus épocas, de ahà que hoy nos parezcan tan extrañas y, a menudo, absurdas.​
Podemos ver la superstición como un mecanismo de defensa o como una expresión externa de las tensiones y la ansiedad que el hombre ha ido soportando a lo largo de su evolución.​
Los orÃgenes de muchas de las supersticiones que aun conservamos son reliquias de otras culturas más antiguas que la nuestra. Toda superstición evoluciona a raÃz de algo.​
La mayorÃa de las supersticiones nacieron durante la edad media, en una época en la cual el analfabetismo, la pobreza , las enfermedades y la muerte estaban a la orden del dÃa. En esta situación, el fuego y sobre todo la religión, se convierten en los únicos medios capaces de acabar con el sufrimiento y purificar el cuerpo y alma, con lo que se convierten en la principal fuente supersticiones.​
Sin embargo, la mayorÃa de las supersticiones derivadas de la religión católica tiene su origen en las religiones primitivas anteriores a ellas, en las cuales se creÃa que la magia ofrecÃa un poder sobrenatural que protegÃa frente a los malos espÃritus.
SIGNIFICADO DE LAS SUPERSTICIONES

1. Un gato negro que camina hacia ti o que se cruza en tu camino
​
MALA SUERTE: Aunque en Egipto se creÃa que el gato era la reencarnación de los dioses, siglos después, la Iglesia Católica lo consideró como la reencarnación del diablo, por lo que eran quemados. El negro se identificaba con el diablo por ser el color de la noche. En casi toda Europa y en Norteamérica se cree que un gato negro trae mala suerte si se aleja de ti, pero buena suerte si camina hacia ti.

2. Colgar una herradura detrás de la puerta
BUENA SUERTE: Según los griegos, el hierro -en forma de media luna- protegÃa de los hechizos, asà que la herradura colocada en la puerta impedÃa la entrada de las brujas y del mal. Tradicionalmente se creÃa que las herraduras otorgaban más suerte eran las de los borricos, porque tienen siete agujeros, un número mágico por excelencia.

3. Un cuadro torcido o que cae de la pared donde está colgado​
MALA SUERTE: Esta idea tiene su origen en la Grecia clásica, donde se creÃa que si el retrato de un monarca o una celebridad caÃa al suelo sufriendo serios daños significaba que iba a morir en poco tiempo.

4. Escupir​
BUENA SUERTE: Se cree que escupir evita males. Plinio dejó escrito en su historia natural: "es sorprendente, aunque fácilmente comprobable, que si alguien ha sido golpeado y se escupe enseguida en la palma de la mano del agresor, el dolor de la vÃctima se alivia al momento. Algunos incrementan la fuerza de sus golpes escupiendo en sus manos antes de realizar cualquier esfuerzo". Se dice también que con esa fuerza se podÃa golpear mejor al Diablo.

5. Encender tres cigarrillos con la misma cerilla
MALA SUERTE: Se cree que en una guerra -no se sabe con precisión cual, y en ocasiones se habla de la Primera Guerra Mundial, en otras de la Guerra Civil Española...- tres soldados encendieron sus cigarrillos con la misma cerilla y el enemigo vio la llama del primero, apuntó en la del segundo y disparó sobre el tercero.

6. Poner un sombrero sobre la cama​
MALA SUERTE: Poner un sombrero encima de la cama es presagio, en España e Italia, de que algo malo va a ocurrir. Esta superstición tiene otro significado: que se te quedará la mente en blanco. Esta creencia viene probablemente del simbolismo del sombrero, que representa la cabeza y los pensamientos y es sÃmbolo de identificación personal.

7. Derramar la sal
MALA SUERTE: Su origen data del año 3.500 a.C. Ya entonces se creÃa que la sal era incorruptible, razón por la cual se convirtió en sÃmbolo de amistad. De ahà la creencia de que si se tira, la amistad se romperá. Para contrarrestar ese supuesto efecto maldito, se debe echar una pizca de la sal derramada sobre el hombro izquierdo.

8. Romper un espejo
MALA SUERTE: Se dice que ocasiona siete años de maldición. El espejo era un elemento mágico de adivinación, por lo que si se rompÃa, era para no mostrar una imagen aterradora del futuro. Siete años es el tiempo que, supuestamente, tardaba en renovarse un cuerpo.

9. Apagar las velas de un soplido​
BUENA SUERTE: Fue en la Baja Edad Media alemana donde surgió la idea de colocar en las tartas de cumpleaños tantas velas como años cumplÃan los niños más una. Para dejar atrás los años cumplidos y pasar a los siguientes, se debÃan apagar todas las velas de un solo soplido.

10. Decir "Jesús" o "Salud" cuando alguien estornuda
BUENA SUERTE: Se debe a que el estornudo era el principio de muy diversas enfermedades y por eso se pedÃa a Dios que apartase el peligro de cualquier infección.
También se dice que era para evitar que entrara el demonio a través de la boca.

11. Encontrar un trébol de cuatro hojas
BUENA SUERTE: Es un sÃmbolo sagrado para los druidas de las Islas Británicas, que ya en el año 200 a.C. pensaban que con él se podÃa ver a los demonios.
Según la leyenda, cuando Eva fue expulsada del ParaÃso se llevo un trébol de cuatro hojas; por eso, desde entonces, se cree que da suerte.

12. Llevar una pata de conejo​
BUENA SUERTE: Su origen está en la antigua creencia de que cada pueblo descendÃa de un animal, que no podÃa ser cazado ni comido. Seguramente, los celtas nos trajeron la creencia de que el nuestro era el conejo. Seis siglos antes de Cristo ya era utilizada como amuleto para alejar el mal. Además, la pata de conejo era también un sÃmbolo fálico capaz de hacer fértiles a las mujeres.

13. Pasar debajo de una escalera
MALA SUERTE: Es por el triágulo que forma ésta con la pared. Antiguamente se pensaba que todos los triángulos eran un sÃmbolo sagrado, tanto las pirámides como la trilogÃa de la SantÃsima Trinidad y, por lo tanto, era un sacrilegio pasar bajo ese arco.
Se cree que, una vez que se habÃa pasado, el mal se conjuraba cruzando los dedos, escupiendo una vez bajo la escalera o tres veces después de cruzarla. También se relaciona esta superstición con el patÃbulo: siempre habÃa que usar una escalera de mano para colocar la soga y también para retirar el cadáver: la muerte y la escalera iban siempre muy unidas. Otra creencia proviene de los cuadros de la crucifixión, en los cuales figuraba una escalera bajo la cual Lucifer veÃa con furia cómo Jesús morÃa para salvar a la humanidad. De ahà la costumbre de santiguarse para preservarse de las furias del Diablo o ahuyentar el peligro.
14. Colocar el pan boca abajo en la mesa o dejarlo caer al suelo​
MALA SUERTE: El pan es un alimento básico. Por ello han sido varias las supersticiones que ha generado en su forma de hacerlo, cortarlo, comerlo y ofrecérselo a los demás. Ponerlo boca abajo se supone que traerá mala suerte por tratarse en realidad de una ofensa al cuerpo de Cristo; asimismo, cuando se caiga al suelo es costumbre besarlo y hacer tres cruces para alejar las desgracias.

15. Derramar el ​vino​
MALA SUERTE: Cuando viertes el vino en la mesa debes aplicarte en seguida un poco del mismo sobre la frente para atraer la buena suerte; si se trata de champán tienes que tocarlo entonces con la punta de los dedos y dártelo sobre el lóbulo de la oreja para conseguir una felicidad eterna. La causa de esta creencia puede ser que el inicio del feto es el lóbulo de la oreja. Por ese motivo, al empaparlo en champán estás deseando que tu vida se vea rodeada de toda clase de felicidad y dicha. Esta bebida espumosa también se suele romper contra los barcos en su botadura para desearles con este gesto buena suerte en su travesÃa.

16. Dejar las tijeras abiertas​
MALA SUERTE: Este instrumento debe permanecer cerrado mientras no se usa porque atrae la mala suerte. Si se cae al suelo y queda con las puntas abiertas apuntando hacia ti, recógelo y echa sal por encima del hombro izquierdo para ahuyentar los malos espÃritus. En Grecia se creÃa que la moira Atropos cortaba con las tijeras el hilo de la vida, asà que de alguna forma los objetos cortantes dirigen el destino y son sÃmbolo de muerte repentina.

17. Tocar madera​
BUENA SUERTE: Un posible origen tiene que ver con los trozos que se conservaron de la Santa Cruz. Otro, proviene de Estados Unidos, donde hace 4.000 años los indios veneraban al roble como la morada de los dioses. Este material simboliza también la protección maternal y aleja el peligro.

18. Poner la cama con los pies hacia la puerta​
MALA SUERTE: Viene del dicho popular: "los muertos salen siempre de la casa con los pies por delante".

19. Empezar el dÃa con el pie izquierdo​
MALA SUERTE: Ya Petronio aludÃa en el "Satiricón" a la mala suerte de entrar en un lugar con el pie izquierdo. En España puede tener su origen en la tradición celta y en el movimiento solar, siempre hacia la derecha. El efecto negativo se elimina al santiguarse tres veces.

20. Martes y viernes 13​
MALA SUERTE: La maldición del número trece tiene su origen en la última cena de Jesucristo con los doce apóstoles, en la que fue delatado.
Se cree que si se sientan a comer trece personas en una misma mesa, una de ellas morirá antes de un año.
El dÃa de la semana varia: en España, México y Grecia se teme al martes trece; y en los paÃses anglosajones al viernes trece, porque en viernes fue crucificado Jesús.

21. El dÃa de la boda, llevar algo prestado, algo nuevo, algo azul y algo viejo​
BUENA SUERTE: No se sabe cuándo comenzó la costumbre de que la novia, el dÃa de su boda, llevara "algo viejo, algo nuevo, algo prestado y algo azul". Algo prestado representa el presente, algo viejo el pasado, algo nuevo el futuro y algo azul simboliza la pureza.

22. Que el novio vea a la novia antes de la ceremonia o que esta se mire al espejo​
MALA SUERTE: Antiguamente se consideraba que hacer cualquiera de estas dos cosas era sinónimo de adelantar acontecimientos positivos que quedarÃan asà "gafados". Otra explicación es que la novia no podÃa mirarse en el espejo antes de celebrarse el matrimonio si estaba completamente ataviada, porque se proyecta su imagen de ésta antes de estar casada y esto podÃa hacer que los dioses pusieran en duda su derecho a contraer matrimonio. Si desea ver su aspecto, deberá dejar sin ponerse los guantes o alguna otra prenda.

23. Besarse los novios al final de la ceremonia​
BUENA SUERTE: El beso era el sÃmbolo de la consumación del matrimonio. En la Antigüedad, los contrayentes hacÃan el amor públicamente para consumarlo.

24. Arrojar arroz en un a boda​
BUENA SUERTE: Antiguamente se tiraban trocitos de dulce a la novia, como sÃmbolo de felicidad y de fertilidad. Pero en la época de vacas flacas se les tiraba trigo o arroz, ya que era bastante más barato.

25. Entrar en el nuevo hogar alzando a la novia​
BUENA SUERTE: Se cree que con este gesto se protegÃa a la novia de los hechizos, además de evitarle que fortuitamente tropezara al pasar la barrera del mundo exterior al interior e Ãntimo del hogar, sÃmbolo de mal agüero; y por otro, para que no perdiese la virginidad por obra de la tierra en vez de por su marido.

26. Ir de luna de miel​
BUENA SUERTE: El viaje postnupcial proviene de la huida que en tiempos de Atila, rey de los hunos, seguÃa al rapto y matrimonio de la hija, y se llama asà por la costumbre de que los novios bebieran un brebaje durante el viaje que contenÃa vino y miel.

27. Abrir el paraguas bajo techo​
MALA SUERTE: La primera noticia que se tiene de esta creencia data del siglo XVIII en inglaterra, donde creÃan que daba mala suerte por la negatividad que existÃa entre el paraguas y la casa, ya que ésta protege a sus habitantes y no tolera ninguna protección adicional. Si alguien lo abrÃa sobre su cabeza, supuestamente esa persona morÃa antes de que acabase el año.

28. El perejil​
BUENA SUERTE: En la Antigua Grecia el perejil estaba considerado como una planta sagrada que simbolizaba el triunfo y la resurrección. Llevados por esta creencia, los griegos adornaban las tumbas con coronas de perejil.

29. Taparse la boca al bostezar​
BUENA SUERTE: Proviene de la costumbre de hacer la señal de la cruz sobre la boca abierta, para evitar que se metiera el demonio, debido al dicho popular: "por puerta abierta, el Diablo se cuela". También se pensaba que en una de esas exhalaciones se podÃa escapar el alma."

30. Cruzar los dedos​
BUENA SUERTE: Antes de la era cristiana, existÃa la costumbre que dos personas enlazaran sus dedos indices formando una cruz para expresar un deseo; una apoyaba a la otra mentalmente para que éste se cumpliera. La cruz, en la era precristiana, siempre ha sido el sÃmbolo de la perfección y en su unión residÃan los espÃritus benéficos. La costumbre se ha ido simplificando hasta nuestros dÃas, donde se da por valido con cruzar dos dedos de una mano.

31. Poner la escoba al revés detrás de la puerta​
BUENA SUERTE: En realidad, en relación a esta superstición, no podemos hablar realmente de buena o mala suerte. A las brujas siempre se las ha descrito subidas en una escoba para acudir a los aquelarres; de ahà que antiguamente se creyera que colocando una escoba a las puertas de una casa donde se sospechaba que habÃa entrado una, ésta no resistirÃa la tentación de cogerla y salir volando. AsÃ, si llega una visita molesta, hay que colocar una escoba invertida detrás de una puerta y el inoportuno abandonará tu casa.

32. Llevar una escoba usada al cambiarse de casa​
MALA SUERTE:No se deberá llevar una escoba usada al cambiarse de casa, ya que el hacerlo atraerá la mala suerte y traerás con ella las desgracias del hogar anterior.

33. Barrer los pies de una soltera o una viuda
MALA SUERTE: Esto querÃa decir que no se casarÃan. Tiene también que ver con las brujas y sus vehÃculos preferidos para asistir a los aquerrales: las escobas.

34. Poner cactus en las ventanas​
BUENA SUERTE: Una creencia popular afirma que esta planta aleja el mal de la casa. Su gran capacidad para absorber la humedad del ambiente lo convierte en un poderoso protector contra los espÃritus malignos, que necesitan la humedad para desarrollarse. La costumbre de colocar cáctus en las puertas y ventanas, observada en toda la cuenca mediterránea europea y asiática, proviene de la creencia que si los espÃritus encuentran agua a su paso, pueden ahogarse al cruzarla y quedar asà retenidos en ese sitio.

35. Tocar la joroba de un jorobado​
BUENA SUERTE: Asegura un éxito en breve plazo.

36. Ver una rata​
MALA SUERTE: A este animal siempre se le han atribuido malos augurios. Sin embargo, esta idea sólo tiene que ver con la coincidencia de la aparición de plagas de estos roedores con desastres históricos como la peste bubónica.

37. Una pestaña caÃda​
BUENA SUERTE: El Diablo colecciona pestañas y, según la tradición, perder una significa correr toda clase de peligros. Asà que si se te cae, colócala en el dorso de la mano y lánzala por encima del hombro o sitúala en la punta de la nariz, sopla para que salte y pide un deseo.

38. Sentir un zumbido de oÃdos​
BUENA SUERTE: Cuando te silban los oÃdos pide a alguien que te diga un número. La letra del alfabeto correspondiente a dicho número será la primera del nombre de la persona con la que esperas casarte. "El izquierdo para el amor y el derecho para el rencor". Si te pellizcas inmediatamente el oÃdo derecho cuando éste te silba, la persona que te está criticando se morderá la lengua.

39. Tirar monedas a un pozo o una fuente​
BUENA SUERTE:​ Viene del antiguo rito adivinatorio de arrojar alfileres o piedras a un pozo, con el fin de saber si un hecho se iba a cumplir o no. Si al caer salÃan burbujas, significaba que lo que se habÃa solicitado se llegarÃa a cumplir.
​
40. Que alguien te eche el mal de ojo​
MALA SUERTE: Tradicionalmente se ha creÃdo que al reflejarse en la pupila de un ojo, podÃamos quedar atrapados por ella. Por esto, desde la antigua roma hasta la edad media, aquellas personas que tenÃan cataratas u otro defecto visual, a menudo eran sacrificdas en la hoguera. Grecia, TurquÃa y Egipto tiene muy extendida la creencia de que existen personas con poderes maléficos en la mirada; incluso, aunque sea de forma inconsciente pueden hacer daño si clavan sus ojos en algo. Antiguamente se atribuÃa al mal de ojo enfermedades de origen desconocido. Lo echaban las brujas, los gitanos, los gafes y los bizcos y afectaba a los niños. Para protegerse hay que llevar ajos, oro y plata, ojos de cristal azul y herraduras.

41. Levantarse con el pie derecho​
BUENA SUERTE: La tradición dice que, para que el dÃa no se tuerza, hay que apoyar en primer lugar el pie derecho. La respuesta a esta costumbre podrÃa hallarse en el mundo de los pescadores. Durante el siglo XIX, ningún pescador en su sano juicio subÃa a bordo por babor, es decir, el costado izquierdo del barco, aunque resultara incómodo hacerlo por estribor. Parece ser que la superstición nace de la noción de que cualquier cosa zurda era antinatural una idea que se basa en que la mayorÃa de los seres humanos son diestros.
Por regla general, todo lo que se refiere a la derecha es calificado de favorable por los supersticiosos, quizás alentados por la tradición bÃblica, que dice que la derecha corresponde al camine del ParaÃso y es la posición en la que están sentados los elegidos por Dios.
La izquierda representa el reverso de la moneda. Los romanos, por ejemplo, hacÃan presagios observando el vuelo de los pájaros: los que lo hacÃan hacia este lado eran de mal agüero. De hecho, en latÃn, izquierda se dice sinester, que dio origen al adjetivo siniestro.

42. Estrellas fugaces
BUENA SUERTE: Las estrellas fugaces se asocian a la buena suerte. Muchas personas piden su deseo si ven una estrella fugaz. La superstición sobre las estrellas fugaces se trasmite de padres a hijos sin saber él porqué. Las estrellas siempre han generado admiración, se pensaba en las estrellas entidades con poderes divinos. Su luz, su brillo y su situación en el cielo, hizo que muchas personas las consideraran como ángeles.

43. Tirar de las orejas como felicitación
BUENA SUERTE: La oreja es objeto de numerosos simbolismos entre las civilizaciones orientales y africanas: representa desde la inteligencia cósmica del mito hindú de Vaishvánara, hasta la sexualidad para las tribus dogon y bambara, de MalÃ. Curiosamente, entre los chinos, las orejas largas son signo de sabidurÃa e inmortalidad. Se dice que las orejas de Lao-tse medÃan unos 17 centÃmetros. Se apodaba, además, orejas largas.
Muy probablemente, nosotros hemos heredado de alguna forma esta costumbre supersticiosa. Tirando de las orejas, manifestamos el deseo de que la persona felicitada tenga larga vida y adquiera cada vez mayor sabidurÃa.

44. Aversión al amarillo
MALA SUERTE: Es superstición entre los actores, sobre todo de teatro, no salir a escena con ropa amarilla, ya que puede conducir al fracaso o a cosas aún peores La razón de este miedo escénico reside en el dramaturgo y actor francés Jean-Baptiste Poquelin (1622-1673), llamado Moliére.
En febrero de 1673, Moliére estrenó el ballet-comedia El enfermo imaginario, que toma por blanco de su sátira a los médicos. Pocos dÃas después del estreno, en plena representación, el dramaturgo se sintió indispuesto, y murió unas horas más tarde en su domicilio. En la representación, Moliére vestÃa ropas de color amarillo.

45. Pelirrojos
MALA SUERTE: Otra superstición menos famosa es que si te cruzas con un pelirrojo tendrás mala suerte durante tantos dÃas como botones tengas en tu camisa. Para contrarrestar el efecto, tienes que tocar uno de los botones de tu camisa.

46. Monedas
BUENA SUERTE: Es de buena suerte llevar en el bolsillo una moneda que tenga cualquiera de estas caracterÃsticas:
- La fecha del año de nuestro nacimiento.
- Una encontrada
- Un hueco o que esté comba.







































































