Leyendas Panameñas
​
LA SILAMPA
En las noches de invierno, cuando la niebla frÃa baja de las montañas es cuando la Silampa hace sus apariciones. Su forma es como de una sabana blanca que sobrevuela el campo, confundiéndose con la niebla; atrapa a cualquier incauto que se atreva a rondar a esas horas de las noches, lo envuelve y lo "chupa" hasta dejarlo en los huesos. Hay otra versión de La Silampa que es menos macabra...Se dice que es un bulto blanco sin forma que sale de los montes y va creciendo y creciendo más, hasta alcanzar varios metros de altura, solo asustando a los que se atreven a merodear a altas horas en la noche.


LA LLORONA
Es el cuento folklórico más popular de Panamá. Su llanto suele escucharse siempre de noche, y casi siempre en las comunidades cerca de los rÃos o playas.
En este paÃs centroamericano esta leyenda se fusionó o influenció dos leyendas: la Tulivieja, muy popular en las provincias centrales, y la Tepesa, oriunda de las comarcas indÃgenas y muy popular en las tierras de las provincias de Los Santos, Veraguas y ChiriquÃ.
La Tulivieja​
Según la tradición, la Tulivieja era una hermosa y joven mujer casada que tenÃa fama de ser muy parrandera, en una ocasión habÃa un baile en un pueblo vecino y ella porsupuesto no se lo querÃa perder, la mamá se negó esa noche de cuidarle al bebé ya que ya estaba cansada de hacerlo mientras ella se iba siempre de parranda. Esa noche por querer ir al baile de todas maneras dejó al bebé junto a su tule cerca de un rÃo, con la intención de recogerlo después del baile. Sin embargo,cuando regresó al rÃo a buscar a su hijo no lo encontró y comenzó a llorar, el rÃo se lo habÃa llevado corriente abajo. Arrepentida por el grave error que habÃa cometido comenzó desesperada a buscarlo. Dios viendo lo que pasaba la castigó por su irresponsabilidad y la transformó en un ser horripilante con agujeros en su cara y cabellos largos hasta los pies. Sus pies se le viraron y se transformaron en patas de gallina. Desde entonces, anda vagando por la eternidad buscando a ese hijo perdido.​
La Tepesa​
En cuanto a la Tepesa, su historia se remonta a la conquista, cuando un español enamoró a una hermosa joven indÃgena de la comarca Ngöbe Bugle y la dejó embarazada. Para que nadie en su tribu se percatara de su falta, la joven escapó hacia lo más profundo de las montañas, y cuando nació su hijo, lo ahogó en un rÃo. Al ver el crimen, Dios le habló desde lo alto y la maldijo: "Ese pecado te pesa y te pesará hasta la eternidad, y desde ahora llorarás para pagar tu culpa". La Tepesa quedó transformada asà en un ser espantoso que, al igual que la Tulivieja, anda vagando por los rÃos y quebradas llorando, arrepentida de su pecado.​

EL CHIVATO
es el mismo demonio, es un ser que tiene cuerpo de hombre pero tiene patas de chivo, en su cabeza unos enormes cuernos de chivo macho, quizás de ahà su nombre. También dicen que se aparece como quiere en cualquier camino, como cualquier animal o persona, despide un fuerte olor a azufre, por donde camina no vuelve a crecer planta alguna y el sonido de sus patas al caminar es como de fuerte golpes contra la tierra. Nunca ataca al hombre de frente, cuando lo ataca lo muerde por la nuca y lo llena de una especie de baba. Se dice que el que va por el campo y escucha el bramar del Chivato, solo un milagro puede salvar su vida.





​


LA MUJER EMPOLLERADA
Se cuenta que esta mujer empollerada, muy hermosa , se les aparece de noche en los caminos a los hombres imprudentes que vienen tarde de los bailes y fiestas del pueblo. Cuando un campesino borracho se la topa, esta pide que la lleven en su caballo y el el ingenuo la monta en el anca y se la lleva pensando que es su noche de suerte, pero es la sorpresa del borracho que la bella mujer se transforma en un horrible esqueleto empollerado que le hace pasar el susto de su vida y de seguro que jamás saldrá tarde de un baile, o más aun, jamás irá a alguno.






Cada pueblo a lo largo de la historia a tenido sus propias creencias y dioses, además de distintas teorÃas sobre el origen del mundo y la humanidad, al conjunto de creencias de un pueblo se le llama mitologÃa aquà observaremos algunas de ellas:
Mitos y Leyendas



